Ciclo de un contracargo

Ciclo de un contracargo

Veamos el ciclo de vida básico de un contracargo: 

Ciclo de un contracargo 

 


1. El titular de la tarjeta presenta un contracargo: Un cliente insatisfecho se comunica con su banco emisor y solicita una devolución. 

2. El emisor revisa / asigna un código de motivo al reclamo: Estos códigos de motivo ofrecen una explicación de por qué el consumidor está impugnando la transacción (por ejemplo, "bienes o servicios no descritos"). Cada código tiene su propio conjunto de reglas (límites de tiempo de presentación, documentación necesaria, etc.). 

3. El emisor investiga y toma medidas: El emisor debe investigar completamente el reclamo del titular de la tarjeta, asegurándose de que se hayan abordado todas las regulaciones y que la queja sea válida. Si el titular de la tarjeta tiene un reclamo válido, los fondos se retirarán de la cuenta del comercio y se acreditarán al titular de la tarjeta. La notificación del contracargo se enviará al comercio. (Si el titular de la tarjeta no tiene un reclamo válido, el contracargo simplemente se anulará). 

4. PagueloFacil (adquirente) revisa el contracargo y toma medidas: Las redes de tarjetas (Visa, Mastercard) han creado varios derechos comerciales, incluido el derecho a disputar un contracargo ilegítimo. Si se realizan afirmaciones inexactas, el comercio puede intentar recuperar las ganancias que se aplicaron a su cuenta. Si PagueloFacil tiene acceso a evidencia convincente que invalidará el contracargo, actuará en nombre del comercio. De lo contrario, PagueloFacil pasará el contracargo al comercio. 

5. El comercio revisa el contracargo y toma medidas: Si el contracargo está justificado, el comercio debe aceptar las pérdidas. Sin embargo, si el comercio tiene suficiente evidencia convincente, como documentación, para demostrar que el contracargo no es válido, el comercio puede volver a presentar el contracargo para que el emisor lo revise. 

6. PagueloFacil (adquirente) vuelve a presentar el contracargo. El adquirente toma la evidencia proporcionada por el comerciante y disputa el contracargo, un proceso llamado pre-arbitraje, en nombre del comerciante. 

7. El emisor revisa la evidencia y toma una decisión final. Si la evidencia del comercio es lo suficientemente convincente para refutar el reclamo del titular de la tarjeta, la transacción se registrará en la cuenta del titular de la tarjeta por segunda vez. Los fondos que se depositaron originalmente en la cuenta del comerciante y que luego se eliminaron mediante el contracargo, se depositarán nuevamente. Sin embargo, las tarifas de contracargos o los costos asociados no se reembolsará al comercio. 


Si, por otro lado, la evidencia del comerciante no refuta el reclamo del titular de la tarjeta, el contracargo se mantiene. El monto de la transacción se elimina permanentemente de la cuenta del comercio. 

    • Related Articles

    • Fases de contracargo

      El ciclo de vida completo del contracargo, desde la presentación hasta la resolución, a menudo puede llevar semanas o incluso meses. He aquí cuáles son las fases involucradas en un contracargo y qué abarca cada una: 1. Sustentación Es la etapa ...
    • Flujos de trabajo de un contracargo

      Las redes de tarjetas son la autoridad final en los contracargos. Todas las reglas, códigos de razón y fases del proceso de contracargos están diseñadas por las Marcas de tarjetas, y cuando los bancos no pueden ponerse de acuerdo sobre un resultado, ...
    • Costos y consecuencias de un contracargo

      Cada vez que un comprador presenta un contracargo, el comercio recibe una tarifa por penalidad de hasta aproximadamente $60.00 + ITBMS ($64.20). Esta penalidad es cobrada incluso si el comprador cancela posteriormente el contracargo. Por ejemplo, si ...
    • Tiempo para presentar un contracargo

      El tarjetahabiente tiene un período de: 120 días para presentar un contracargo a partir de la fecha en la cual se realizó la transacción. 365 días para solicitar información sobre alguna compra realizada con su tarjeta a partir de la fecha en la cual ...
    • ¿Qué es un reclamo o contracargo?

      Un reclamo o contracargo es la devolución de los fondos a la tarjeta utilizados para realizar una compra en un comercio. Un contracargo puede ocurrir si un consumidor disputa una compra realizada con su tarjeta, alegando que fue fraudulenta o sin su ...